Vicariato Apostólico de Puerto Gaitán - Sitio Oficial
  • Nuestro Obispo
  • El Vicariato
    • Zonas Pastorales >
      • Zona San Juan Pablo II
      • Zona San Juan XXIII
    • Mision
    • Historia
    • Escudo del Vicariato
    • Ubicacion
    • Parroquias >
      • Catedral Maria Madre de la Iglesia
      • Parroquia San Jose Obrero
      • Parroquia Maria Auxiliadora
      • Parroquia El Divino Nino
      • Parroquia Señor de los Milagros
      • Parroquia Nuestra Senora de Guadalupe
    • Seminaristas >
      • Carlos David Reyes Avila
  • Curia Episcopal
    • Cancilleria
    • Provicario
    • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • Servicios
    • Delegacion Medios Comunicacion
    • Pastoral Social e Indigena
    • Educacion Estatal Contratada
  • Sacerdotes
  • Actualidad Pastotal
  • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • novedades
  • Un lugar para la lectura



Ubicación

El Vicariato Apostólico Puerto Gaitán es uno de los diez vicariatos católicos de Colombia con sede en el municipio que lleva el mismo nombre, ocupando los territorios del extremo este del departamento del Meta y buena parte del Municipio de Cumaribo en el Vichada; el vicariato forma parte de la Provincia Eclesiástica de Villavicencio. Fue erigido como Vicariato Apostólico el 22 de Diciembre de 1999 por S.S. Juan Pablo II con la Bula Manifestavit Dominus y comenzó formalmente el 20 de Marzo del año 2000, cuando tomó posesión el primer Vicario Apostólico Monseñor José Alberto Rozo Gutiérrez smm, de la Comunidad Misionera de María.
 
Municipio de Puerto Gaitán se encuentra ubicado en el Departamento del Meta, región de la Orinoquía colombiana, con una posición astronómica de 4’ 18’ y 51’’ Latitud Norte y 72’ 04’ y 57’’ Longitud Oeste y posee un área de 17.424 Km Cuadrados; está a 200 kilómetros de la capital del Meta (Villavicencio) y a 287 kilómetros de Bogotá capital del país; está a una altura de 149 metros sobre el nivel del mar y limita con las siguientes regiones: por el Norte con el Departamento del Casanare con el río Meta de por medio, por el Sur con el Municipio de Mapiripán con el río Iteviare de por medio, por el Oriente con el municipio de Puerto López con el río Yucao de por medio y por el Occidente con el Municipio de Cumaribo en el departamento del Vichada. Su población la conforman 25.000 habitantes según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE del año 2005, con un alto porcentaje de indígenas de las etnias Sikuani, Achagua, Piapoco, Sálivas, Maquiritare, agrupados en 64 comunidades 10 resguardos. Vale la pena decir, que desde hace varias décadas fueron llegando a Puerto Gaitán habitantes de diferentes partes del país atraídos siempre por la belleza del paisaje y por las fuentes de trabajo que aquí se brindan especialmente con el petróleo.

Más información, contáctenos.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Nuestro Obispo
  • El Vicariato
    • Zonas Pastorales >
      • Zona San Juan Pablo II
      • Zona San Juan XXIII
    • Mision
    • Historia
    • Escudo del Vicariato
    • Ubicacion
    • Parroquias >
      • Catedral Maria Madre de la Iglesia
      • Parroquia San Jose Obrero
      • Parroquia Maria Auxiliadora
      • Parroquia El Divino Nino
      • Parroquia Señor de los Milagros
      • Parroquia Nuestra Senora de Guadalupe
    • Seminaristas >
      • Carlos David Reyes Avila
  • Curia Episcopal
    • Cancilleria
    • Provicario
    • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • Servicios
    • Delegacion Medios Comunicacion
    • Pastoral Social e Indigena
    • Educacion Estatal Contratada
  • Sacerdotes
  • Actualidad Pastotal
  • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • novedades
  • Un lugar para la lectura