Vicariato Apostólico de Puerto Gaitán - Sitio Oficial
  • Nuestro Obispo
  • El Vicariato
    • Zonas Pastorales >
      • Zona San Juan Pablo II
      • Zona San Juan XXIII
    • Mision
    • Historia
    • Escudo del Vicariato
    • Ubicacion
    • Parroquias >
      • Catedral Maria Madre de la Iglesia
      • Parroquia San Jose Obrero
      • Parroquia Maria Auxiliadora
      • Parroquia El Divino Nino
      • Parroquia Señor de los Milagros
      • Parroquia Nuestra Senora de Guadalupe
    • Seminaristas >
      • Carlos David Reyes Avila
  • Curia Episcopal
    • Cancilleria
    • Provicario
    • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • Servicios
    • Delegacion Medios Comunicacion
    • Pastoral Social e Indigena
    • Educacion Estatal Contratada
  • Sacerdotes
  • Actualidad Pastotal
  • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • novedades
  • Un lugar para la lectura































Imagen Dominus Est

CONSEJOS DEL PAPA FRANCISCO A LOS SACERDOTES CONFESORES

Recientemente el Santo Padre Francisco, en un discurso a los Sacerdotes de la Penitenciaría Apostólica con énfasis en la práctica en la Confesión Sacramental, regaló unas bellas recomendaciones para hacer del sacramento de la Reconciliación no un Tribunal implacable lleno de normas y moralismos, sino un lugar de Misericordia en donde el mismo Jesucristo perdona y consuela a las personas que buscan volver a los brazos del Padre Eterno; cae muy bien una frase de uno de los Santos que ha consagrado su vida al confesionario, me refiero a San Juan María Vianney: “El confesionario es el único tribunal en la humanidad en donde el culpable siempre sale triunfante y perdonado”. Vemos lo que dice el Papa:
  1. El Sacerdote debe ser un gran amigo de Jesús Buen Pastor Esto significa principalmente cultivar la oración, tanto aquella personal como aquella para el ejercicio de la tarea de confesores, y para los fieles que se acercan en busca de la misericordia de Dios. Esto porque un ministerio de la reconciliación que esté “envuelto con la oración” será reflejo creíble de la misericordia de Dios, y evitará las dificultades y malentendidos que a veces también se podrían generar en el encuentro sacramental. Indispensable en este punto es pedir el precioso don de la humildad, para que sea claro que el perdón es un don gratuito y sobrenatural de Dios, del cual los confesores son sólo simples - aunque necesarios- administradores, por voluntad del mismo Jesús.
  2. Ser “un hombre del Espíritu y del discernimiento” Esto porque el discernimiento permite “distinguir”, es decir, permite “no poner todo en el mismo saco”, otorgando la delicadeza de ánimo necesaria de frente a quien abre el sagrario de la propia conciencia para recibir luz, paz y misericordia. Y es hombre del Espíritu, porque no hace su propia voluntad ni enseña una propia doctrina, sino que está llamado a hacer siempre la voluntad de Dios en comunión plena con la Iglesia, de la cual es siervo. “El discernimiento es también necesario porque, aquellos que se acercan al confesionario, pueden venir de muchas situaciones diferentes; también pueden tener trastornos espirituales, cuya naturaleza debe ser sometida a un cuidadoso discernimiento, teniendo en cuenta todas las circunstancias existenciales, eclesiales, naturales y sobrenaturales. Allí donde el confesor se diera cuenta de la presencia de verdaderos trastornos espirituales -que también pueden ser en gran parte psicológicos, y por ello deben ser verificados a través de una sana colaboración con las ciencias humanas-, no dudarán en referirse a aquellos que, en la diócesis, están a cargo de este delicado y necesario ministerio, a saber, los exorcistas. Pero éstos deberán seleccionarse con gran cuidado y mucha prudencia”.
  3. El confesionario, “lugar de evangelización” “no hay evangelización más auténtica que el encuentro con el Dios de la misericordia”. El pontífice señaló que el confesionario es, en consecuencia, un lugar de formación, y por este motivo en el breve diálogo con el penitente, el confesor está llamado a discernir qué cosa sea más útil e incluso necesaria en el camino espiritual de aquel hermano o hermana. En definitiva, es una obra “de rápido e inteligente discernimiento que puede hacer mucho bien a los fieles”.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Nuestro Obispo
  • El Vicariato
    • Zonas Pastorales >
      • Zona San Juan Pablo II
      • Zona San Juan XXIII
    • Mision
    • Historia
    • Escudo del Vicariato
    • Ubicacion
    • Parroquias >
      • Catedral Maria Madre de la Iglesia
      • Parroquia San Jose Obrero
      • Parroquia Maria Auxiliadora
      • Parroquia El Divino Nino
      • Parroquia Señor de los Milagros
      • Parroquia Nuestra Senora de Guadalupe
    • Seminaristas >
      • Carlos David Reyes Avila
  • Curia Episcopal
    • Cancilleria
    • Provicario
    • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • Servicios
    • Delegacion Medios Comunicacion
    • Pastoral Social e Indigena
    • Educacion Estatal Contratada
  • Sacerdotes
  • Actualidad Pastotal
  • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • novedades
  • Un lugar para la lectura