Vicariato Apostólico de Puerto Gaitán - Sitio Oficial
  • Nuestro Obispo
  • El Vicariato
    • Zonas Pastorales >
      • Zona San Juan Pablo II
      • Zona San Juan XXIII
    • Mision
    • Historia
    • Escudo del Vicariato
    • Ubicacion
    • Parroquias >
      • Catedral Maria Madre de la Iglesia
      • Parroquia San Jose Obrero
      • Parroquia Maria Auxiliadora
      • Parroquia El Divino Nino
      • Parroquia Señor de los Milagros
      • Parroquia Nuestra Senora de Guadalupe
    • Seminaristas >
      • Carlos David Reyes Avila
  • Curia Episcopal
    • Cancilleria
    • Provicario
    • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • Servicios
    • Delegacion Medios Comunicacion
    • Pastoral Social e Indigena
    • Educacion Estatal Contratada
  • Sacerdotes
  • Actualidad Pastotal
  • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • novedades
  • Un lugar para la lectura

COMENZÓ LA CAPACITACIÓN PARA LOS CATEQUISTAS

Este fin de semana, los días 9, 10 y 11 de Febrero en las instalaciones de la Curia Episcopal y en la Catedral María Madre de la Iglesia, se llevó a cabo el Plan de Estudio para Catequistas EFCCA (Escuela de Formación Cristiana y Catequística) que tiene como objetivo capacitar a los Catequistas para comunicar el Evangelio en nombre de Cristo y la Iglesia, garantizando así en las familias y parroquias, la enseñanza del contenido de la fe para que se extienda y llegue eficiente y eficazmente. Es bueno recordar, que “La cima y el centro de la formación del catequista es la aptitud y habilidad para comunicar el mensaje del Evangelio” (Directorio General de la Catequesis, 235).  Este proceso de capacitación es integral porque no solamente se dedica a comunicar el Contenido propio de la Fe de nuestra Iglesia, sino que también toca una parte de la vida cotidiana y familiar, ya que pretende integrar a la familia en pequeñas comunidades para que Jesucristo sea conocido, amado, celebrado y seguido como único Salvador.

El programa está diseñado para ser realizado en cuatro niveles distribuidos en nueve ciclos, en cada ciclo se estudian tres materias que tocan tres dimensiones fundamentales de la vocación del Catequista: el ser, el saber y el saber hacer. Según el Padre Germán Vera Madero, quien es Párroco de María Auxiliadora de Puerto Gaitán, “Es una gran bendición tener catequistas bien formados y que sepan transmitir la Verdad del Evangelio en medio de una realidad agresiva y materialista, seguramente serán agentes de cambio en las familias y mano derecha a los Párrocos en su trabajo Evangelizador”

Es necesario agradecer a Monseñor Raúl Alfonso nuestro Obispo y al Padre Ignacio Capador Párroco de la Catedral y Vicario de Pastoral, el esfuerzo de traer a nuestro Vicariato la Escuela de Formación de Catequistas de la Diócesis de Zipaquirá, que ha dado allí muchos frutos buenos para todos.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Nuestro Obispo
  • El Vicariato
    • Zonas Pastorales >
      • Zona San Juan Pablo II
      • Zona San Juan XXIII
    • Mision
    • Historia
    • Escudo del Vicariato
    • Ubicacion
    • Parroquias >
      • Catedral Maria Madre de la Iglesia
      • Parroquia San Jose Obrero
      • Parroquia Maria Auxiliadora
      • Parroquia El Divino Nino
      • Parroquia Señor de los Milagros
      • Parroquia Nuestra Senora de Guadalupe
    • Seminaristas >
      • Carlos David Reyes Avila
  • Curia Episcopal
    • Cancilleria
    • Provicario
    • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • Servicios
    • Delegacion Medios Comunicacion
    • Pastoral Social e Indigena
    • Educacion Estatal Contratada
  • Sacerdotes
  • Actualidad Pastotal
  • Tribunal Diocesano Para las Causas Matrimoniales
  • novedades
  • Un lugar para la lectura